jueves, 14 de enero de 2010

Proceso de búsqueda

Para este proceso de documentación de un documental se han seguido una serie de pasos para cada uno de los elementos que hemos buscado -imágenes, localizaciones, audios,...- el cual ha sido el siguiente:

· Localizaciones: el primer paso fue el encontrar cuales iban a ser las localizaciones que se incluirían en el documental, para lo cual utilizamos, dentro de la página web oficial del Levante UD, la sección noticias del Centenario, dentro de la cual encontramos noticias sobre todos los actos realizados por el club con motivo del éste. Leyendo estas noticias encontrábamos todas las localizaciones que han tenido relación con el acontecimiento. En cuanto a aquellas que no se encuentran en estas noticias, la idea de incluirlas en el documental es propia, así que simplemente nos quedaba su localización. Para esto, utilizamos Google y más en concreto su herramienta Google Maps, donde aquellas direcciones de las distintas localizaciones que habíamos encontrado que no eran conocidas podíamos encontrarlas facilmente. En cuanto a la importancia y la relación con el club recurrimos de nuevo a la sección noticias del Centenario, y para aquellas que hemos señalado que no se encontraban allí, a la sección general de Noticias o a algunos de los apartados de la página web como Ciudad Deportiva, Estadio, etc.

· En cuanto a las entrevistas, nuestra fuente principal es de nuevo la página web oficial del club. En esta ocasión nos dirigiremos a cuatro puntos en concreto: organigrama, plantilla, cuerpo técnico y la ya antes utilizada noticias del Centenario. A partir de aquí se deciden cuales serán las diez entrevistas a las personas que desde distintos puntos de vista puedan expresarnos de mejor forma su sentimiento por el club y lo que en este está aconteciendo o también que posean conocimientos sobre su historia. Además, con esta forma de búsqueda podemos ya rellenar varios campos como el cargo, la importancia o el lugar de la entrevista. El aspecto más difícil a rellenar en las fichas de entrevista acabó siendo el de apellidos, ya que de algunas de las personas seleccionadas para ser entrevistadas no aparecía sobre todo el segundo apellido en la web, así que tuve que recurrirse a la búsqueda avanzada de Google. Para localizar este dato, introducíamos el nombre y el primer apellido -datos ya conocidos- y el hecho por el cual eran importantes -el título del libro que habían escrito, ser la voz del himno del Centenario, etc.-. El último campo dentro de la ficha de entrevistas era el de la fotografía, pero su búsqueda la analizaremos en el apartado de imágenes.

· Imágenes: cuando hemos encontrado las localizaciones hemos recurrido a la búsqueda en la sección de noticias del Centenario de la página web oficial del club. Estas noticias van acompañadas de fotografías de los distintos actos que se han realizado, por lo que desde la barra de herramientas del navegador recurrimos a ver el código fuente de la página y desde ahí conseguimos localizar el lugar en que se encuentran las imágenes que queramos utilizar. En cuanto a aquellas que no se encuentran en esta sección pero se encuentran en otras de la página web oficial, la metodología es la misma. Por último señalar como, aquellas de hemos necesitado encontrar en otras páginas, han sido localizadas desde Google. Ninguna imagen ha necesitado del uso de la búsqueda avanzada, ya que se puede suponer que al tratarse de imágenes relacionadas con un club de fútbol o de lugares emblemáticos de la ciudad de Valencia como el Ayuntamiento o la Generalitat, la localización de una imagen de buena calidad no plantearía grandes problemas.

· En cuanto a los videos, entrando de nuevo en la web oficial y dirigiéndonos al cartel de captación de abonados se nos lleva a la página web Demuéstralo en el campo, desde la que en la sección videos encontramos ambos. Ya solo nos queda desde ellos ir a YouTube para con cualquiera de las dos metodologías de inserción de videos de Youtube vistas en clase -URL e insertar, según si redactamos nuestra entrada en edición de HTML o no- poder insertarlos en el blog.

· Los audios: revisando de nuevo la sección noticias del Centenario encontramos, sobre todo en las noticias de los actos realizados en la fecha exacta del Centenario -como visitas institucionales-, diversos archivos adjuntos a la noticia descargables. Ante la imposibilidad de una vez descargados subirlos al blog, se ofrece su link de descarga. En cuanto a los cuatro himnos del Levante UD, se ofrece un enlace para que puedan ser escuchados desde la web. Este enlace se ha obtenido con la misma metodología que se había utilizado previamente para la obtención de las imágenes que se encontraban en la web oficial.

· Por último, la sinopsis. Para la realización de la sinopsis nos hemos remitido a la información que se encuentra en al apartado de historia de la página web oficial del club, en la que podemos encontrar un gran resumen siglo por siglo del club, así como su palmarés, presidentes, entrenadores, etc.

martes, 5 de enero de 2010

Sinopsis

La ciudad de Valencia está de enhorabuena, el Levante UD llega a su centenar de años. Cien años de humildad, cien años de sufrimiento, pero sobre todo, cien años de pasiones, de orgullo, de casta,… de sentimiento y de corazón. Fiel reflejo de la clase obrera valenciana del s. XX, ha visto como grandes figuras del fútbol han llegado a vestir el azul y el grana de su camiseta. Jugadores como Cruyff o Mijatovic, o entrenadores de la talla de Bernd Shuster -con el que logró asentarse durante algunas jornadas en puestos de acceso a la Liga de Campeones durante la temporada 2004/2005 en la que militó en la Primera División de la liga española- han pasado por este club y lo han convertido en imagen viva de la historia del deporte y del fútbol en España y sobre todo en la ciudad de Valencia.
Surgido de la unión de dos clubes, el Fútbol Club Levante -fundado coincidiendo con la Federación Valenciana de Fútbol en 1909- y el Gimnástico Club de Fútbol -heredero del Universitario Club de Fútbol y nacido solo nueve días después que el FC Levante-. Equipos que en un principio se limitaban a jugar partidos de exhibición ya que los clubes valencianos no tuvieron acceso a ningún clasificatorio para disputar la Copa del Rey hasta diez años después, cuando apareció un torneo regional que daba acceso para disputar esta competición.
Tras la guerra civil, el Fútbol Club Levante conservaba toda su plantilla, pero sin embargo su campo del Camino Hondo del Grao había sido destruido, mientras que por su parte el Gimnástico se encontró sin sus jugadores pero con su campo de Vallejo. Condenados a entenderse, ambos equipos acordaron fusionarse y así nació el U. D. L. G., conocido como el UDELAGE, el cual luciría un uniforme a rayas blanco y rojo derivado del azulgrana del Gimnástico y del albinegro del Levante. Sin embargo, no sería hasta la temporada 1941/1942 cuando pasara a denominarse Levante U. D. y comenzará a utilizar los colores de su equipaje actual, el azulgrana.
Es curioso como el mayor logro deportivo obtenido por el club a día de hoy lo consiguiera casualmente durante la guerra civil: la copa de la España Libre. En 1937, tras clasificarse en primer puesto en la liguilla clasificatoria, el Levante disputaba en Barcelona la final contra el Valencia, al que lograría derrotar por 1 gol a 0.
Durante la postguerra, el equipo llegó incluso a descender a categoría regional a principio de la década de los 40 tras verse obligado a vender a jugadores como Botella o Valero. Sin embargo el club se fue recuperando. En la temporada 1942/1943 conseguía ascender a Tercera División Nacional, y en la 1945/1946 lograba el ascenso a Segunda. El Levante U. D. de la siguiente temporada logró -a pesar de encontrarse con equipos muy fuertes como el alcoyano, el Córdoba, el Santander, el Zaragoza o el Betis- finalizar la temporada en sexta posición, aunque las verdaderas alegrías las consiguió en la Copa, en la que se enfrentó al Athletic de Bilbao perdiendo 6-2 en San Mamés, pero realizando un extraordinario partido de vuelta en el que vencieron por 4 goles a dos, quedando próximos a la clasificación en un partido en que se enfrentaban a un equipo en el que jugaban jugadores de la talla de Lezama, Oceja, Nando, Iriondo, Panizo, Zarra o Gainza.
Entrados ya en la década de los 50, se inicia un periodo de ascenso y descensos por las categorías inferiores de nuestro futbol hasta que en 1959 a disputar la promoción de ascenso a Primera División contra la Unión Deportiva Las Palmas. Sin embargo una derrota en Vallejo y un empate en el insular privaron al equipo de lograr clasificarse por primera vez en su historia para jugar en la máxima categoría del futbol español, objetivo que si que se llegaría a cumplir en la década de los 60. La temporada 1962/1963 el equipo logra ascender tras vencer en la promoción de ascenso al Deportivo de la Coruña -un gol a dos en el estadio de Riazor y dos a uno en Vallejo- y al año siguiente debuta en Primera División en Barcelona contra el español, partido que acabaría con empate a cuatro goles. La temporada finalizó con el equipo situado en décima posición -la mejor conseguida hasta la fecha- y sin grandes sobresaltos, sin embargo al año siguiente no se logra el objetivo de la permanencia y el equipo volvía a Segunda División tras perder en la promoción con el Málaga -cuatro goles a dos en la ida y empatando a cero en Vallejo-.
Comenzaba así un nuevo periodo deambulando por las ligas menores del futbol español que no se solucionaría ni tras la inauguración del nuevo estadio ni con el fichaje de algunas figuras mediáticas. Las deudas y los problemas deportivos crecen y dejan al club al borde de la desaparición, pero de nuevo vuelve a resurgir y alcanza una segunda época dorada ya metidos en pleno siglo XXI. En la temporada 2003/2004 el equipo se proclama campeón de la Segunda División y logra el ascenso de nuevo a Primera 41 años después. La temporada siguiente comienza con una gran racha del equipo, que se coloca en puestos para jugar en Europa, sin embargo poco a poco se va desinflando y acaba descendiendo de nuevo. Ya en la temporada 2005/2006 el equipo logra de nuevo la gesta de ascender a la máxima categoría de nuestro fútbol, justo la temporada siguiente a haber descendido, sin embargo el equipo vuelve a descender al año siguiente. Desde entonces el Levante UD ha militado en la División de plata de nuestro futbol.
Quizá el año del Centenario signifique un nuevo resurgir del equipo y podamos volver a disfrutar del ambiente a Primera División en el Ciutat de València, que se solucionen los problemas económicos que atraviesa la entidad, y que en definitiva un histórico como es el Levante viva una tercera época dorada. ¡El triunfo te espera! ¡Macho Llevant!

Localización 1: Estadio 'Ciutat de València'

Lugar: Estadio 'Ciutat de València'

Dirección: Calle San Vicente de Paul, 44

Población: Valencia

Descripción: estadio de fútbol situado en el barrio de Orriols de la ciudad de Valencia.

Relación con el club: estadio en el que juega sus partidos el Levante UD.*

* por separado: aledaños, bajos, parking, sede del club y Tenda Granota.

Localización 2: antiguo campo de Vallejo

Lugar: antiguo campo de Vallejo

Dirección: Calle Alboraya

Población: Valencia

Descripción: historico campo de futbol que se alzaba en la ciudad de Valencia.

Relación con el club: campo en el que disputaba sus encuentros el Levante UD hasta la inauguración del Estadio Antonio Román en 1969.

Localización 3: antiguo estadio de 'La Cruz'

Lugar: antiguo estadio de 'La Cruz'

Dirección: Camino Hondo del Grao

Población: Valencia

Descripción: histórico campo que se alzaba en los Poblados Marítimos de la ciudad de Valencia. Fue destruido durante la Guerra Civil.

Relación con el club: campo de fútbol en el que jugaba sus partidos el Fútbol Club Levante, uno de los dos clubes que dieron lugar al actual Levante UD.

Localización 4: ciudad deportiva de Buñol

Lugar: ciudad deportiva de Buñol

Dirección: Avda. Blasco Ibañez s/n

Población: Buñol

Descripción: complejo deportivo formado por diversos terrenos de fútbol, así como por un gimnasio, inaugurado en 2003.

Relación con el club: se trata de la Ciudad Deportiva en la que se ejercita el Levante UD, así como el lugar donde las categorías inferiores del club disputan sus encuentros.

Localización 5: muelle de Unión Naval del Puerto de Valencia

Lugar: muelle de Unión Naval del Puerto de Valencia

Dirección: Paseo Caro s/n

Población: Valencia

Descripción: astillero privado valenciano miembro del Grupo Boluda.

Relación con el club: emplazamiento del futuro Estadio del Levante UD.

Localización 6: polideportivo municipal de Nazaret

Lugar: polideportivo municipal de Nazaret

Dirección: Calle Macarena s/n

Población: Natzaret

Descripción: polideportivo municipal de la localidad de Nazaret.

Relación con el club: campo de juego del Levante UD femenino.

Localización 7: pabellón universitario de la Universidad de Valencia

Lugar: pabellón universitario de la Universidad de Valencia

Dirección: C/ Menéndez Pelayo 19

Población: Valencia

Descripción: pabellón multideporte de la Universidad de Valencia.

Relación con el club: pabellón en el que juega sus partidos el Levante UD Masclets.

Localización 8: pabellón de El Cabañal

Lugar: pabellón de El Cabañal

Dirección: Calle Serrería

Población: Valencia

Descripción: pabellón multideporte situado en el barrio del Cabañal de la ciudad de Valencia.

Relación con el club: pabellón en el que juega sus partidos el Levante UD Dominicos.

Localización 9: campo de La Malvarrosa

Lugar: campo de La Malvarrosa

Dirección: Calle Beato Juan Grande, 14

Población: Valencia

Descripción: campo de fútbol en el que habitualmente juega la Escuela de Fútbol Malvarrosa.

Relación con el club: campo en el que se llevó a cabo el 'Trofeo Navidad Peñas Cent Anys', en el que se proclamaron campeones los Veteranos del Levante UD.

Localización 10: sede LFP

Lugar: sede LFP

Dirección: Calle hernandez de tejada, 10

Población: Madrid

Descripción: sede de la Liga de Fútbol Profesional.

Relación con el club: la LFP regula la Liga Adelante, en la cual milita actualmente el Levante UD.

Localización 11: Terraza 'Brassa de mar'

Lugar: Terraza 'Brassa de mar'

Dirección: Avinguda del Mare Nostrum, 50

Población: Alboraya

Descripción: asador situado en la playa de la Patacona.

Relación con el club: lugar elegido por el Levante UD para realizar la presentación oficial de sus equipaciones en la temporada del Centenario.

Localización 12: Covaleda

Lugar: Covaleda

Dirección: varias

Población: Covaleda

Descripción: pueblo de unos 2000 habitantes situado al norte de la provincia de Soria, en plena cuenca del Duero.

Relación con el club: lugar elegido por el Levante UD para llevar a cabo su pretemporada durante el año del Centenario. El equipo paso una semana en las mismas tierras sorianas en las que realizó su pretemporada para la campaña 2007/2008, cuando todavía militaba en Primera División.

Localización 13: Estadio de Pinilla

Lugar: Estadio de Pinilla

Dirección: C/ Marcos Peña Royo, s/n

Población: Teruel

Descripción: estadio en el que juega sus partidos el CD Teruel.

Relación con el club: dentro de la pretemporada del Centenario el Levante visitó el Estadio de Pinilla, donde se enfrentó al CD Teruel. El partido finalizó con resultado de 0-1.

Localización 14: Estadio municipal de Foietes

Lugar: Estadio municipal de Foietes

Dirección: Avenida de la Ciudad Deportiva s/n

Población: Benidorm

Descripción: estadio en el que juega sus encuentros el Benidorm CF.

Relación con el club: en este estadio se jugó el segundo partido de la pretemporada del Levante UD en el año del Centenario, en el que el equipo visitó la localidad alicantina de Benidorm donde fue derrotado 1-0.

Localización 15. Imagen 70: Estadio de 'El Collao'

Lugar: Estadio de 'El Collao'

Dirección: Calle Oliver s/n

Población: Alcoy

Descripción: estadio de fútbol en el que juega sus partido el C. D. Alcoyano.

Relación con el club: dentro de la pretemporada del año del Centenario, el Levante visitó la localidad alicantina de Alcoy donde se enfrentó al C. D. Alcoyano. El partido finalizó con resultado de 1-2.

Fotografía:















Título
: Estadio de 'El Collao'

Lugar: Estadio de 'El Collao'

Descripción: estadio de futbol en el que disputa sus encuentros el C. D. Alcoyano.

En la imagen: grada principal del estadio.

Dimensiones: 800 x 600 px.

Tamaño: 133.33 KB

Formato: JPEG

Localización 16: Tenda Granota

Lugar: Tenda Granota

Dirección: Calle San Vicente de Paul, 44

Población: Valencia

Descripción: tienda en la que se ofrecen diversos artículos del club.

Relación con el club: se trata de la tienda oficial de la entidad.

Localización 17: sede del club

Lugar: sede del club

Dirección: Calle San Vicente de Paul, 44

Población: Valencia

Descripción: oficinas de la entidad.

Relación con el club: lugar de trabajo para distintos empleados del club en el que se realizan las gestiones que tienen que ver con este.

Localización 18: parking del Estadio 'Ciutat de València'

Lugar: parking del Estadio 'Ciutat de València'

Dirección: Calle San Vicente de Paul, 44

Población: Valencia

Descripción: zona de aparcamiento en los exteriores del Estadio.

Relación con el club: además de lugar de aparcamiento para jugadores o directiva, lugar de Celebración de distintos actos con motivo del Centenario, como la Presentación Oficial o la Feria Granota.

Localización 19: bajos del Estadio 'Ciutat de València'

Lugar: bajos del Estadio 'Ciutat de València'

Dirección: Calle San Vicente de Paul, 44

Población: Valencia

Descripción: parte inferior del Estadio 'Ciutat de València'

Relación con el club: lugar de celebrción de la cena de la afición, programada dentro de los actos del Centenario del club.

Localización 20: RTVV

Lugar: RTVV

Dirección: varias

Población: Comunidad Valenciana

Descripción: ente público de radio y televisión de la Generalitat Valenciana.

Relación con el club: retransmisora de los distintos actos del Centenario del Levante UD, también se encarga de la emisión de sus partidos y el logotipo de Canal 9 se encuentra en la equipación del equipo.

Localización 21: Luanvi

Lugar: Luanvi

Dirección: Calle Sir Alexander Fleming 1,3,5

Población: Paterna

Descripción: empresa valenciana especializada en la fabricación de productos específicos para la práctica del deporte.

Relación con el club: se trata de marca que viste a los jugadores del Levante UD.

Localización 22: clínica UMIVALE

Lugar: clínica UMIVALE

Dirección: Calle colón, 82

Población: Valencia

Descripción: Mutua de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales de la Seguridad Social nº15. Asociación de empresarios sin ánimo de lucro colaboradora de la Seguridad Social.

Relación con el club: se trata de la clínica a la que acuden los jugadores del Levante UD.

Localización 23: Ateneo Mercantil de Valencia

Lugar: Ateneo Mercantil de Valencia

Dirección: Plaza del Ayuntamiento, 18

Población: Valencia

Descripción: fundado en 1879, el Ateneo Mercantil de Valencia atiende las necesidades de formación y culturales de los empleados del comercio.

Relación con el club: el 14 de diciembre de 2009 se realizó en él una Mesa Redonda bajo el nombre de "100 años de historia del Levante UD" en el que se analizó el presente y el pasado del club, así como una mira hacia su futuro.

Localización 24: MuVIM

Lugar: MuVIM

Dirección: Guillem de Castro, 8

Población: Valencia

Descripción: Museo Valenciano de la Ilustración y la Modernidad del que destaca su especial atención a la historia de los medios de comunicación entre los siglos XVIII y XXI.

Relación con el club: el Centenario del Levante UD es uno de los colaboradores del Ciclo de Cine del MuVIM de noviembre y diciembre de 2009 titulado "Fútbol y cine".

Localización 25. Imagen 69: Ayuntamiento de Valencia

Lugar: Ayuntamiento de Valencia

Dirección: Plaza del Ayuntamiento, 1

Población: Valencia

Descripción: edificio que constituye el 'palco principal' de los acontecimientos más emblemáticos de la ciudad y que a su vez alberga la sede de gobierno de la ciudad.

Relación con el club: dentro de los actos del día del Centenario, la segunda de las visitas institucionales realizadas fue al Ayuntamiento de la ciudad de Valencia, donde fueron recibidos por la alcaldesa, Rita Barberá.

Fotografía:















Título: Ayuntamieto de Valencia

Lugar: Ayuntamiento de Valencia

Descripción: sede de gobierno de la ciudad de Valencia.

En la imagen: fachada principal del edificio del Ayuntamiento.

Dimensiones: 2048 x 1536 px.

Tamaño: 1602,39 KB

Formato: JPEG

Localización 26. Imagen 68: Diputación de Valencia

Lugar: Diputación de Valencia

Dirección: Plaza de Manises, 4

Población: Valencia

Descripción: sede de la Diputación de Valencia, institución de apoyo, principalmente, a los pequeños municipios de la Comunidad.

Relación con el club: dentro de los actos del día del Centenario, la primera de las visitas institucionales realizadas fue a la Diputación de Valencia, donde fueron recibidos por el Presidente de la Diputación Alfonso Rus.

Fotografía:














Título: Diputación de Valencia

Lugar: Diputación de Valencia

Descripción: edificio sede de la Diputación de Valencia.

En la imagen: fachada del edificio de la diputación.

Dimensiones: 768 x 599 px.

Tamaño: 135,3 KB

Formato: JPEG

Localización 27. Imagen 67: Palacio de la Generalitat

Lugar: Palacio de la Generalitat

Dirección: Calle de Caballeros, 2

Población: Valencia

Descripción: edificio de origen gótico de parte de obra acabada en el siglo XX sede del Gobierno Valenciano.

Relación con el club: dentro de los actos del día del Centenario, una de las visitas institucionales realizadas fue a la Generalitat, donde fueron recibidos por el Presidente Francisco Camps.

Fotografía:















Título: Palacio de la Generalitat

Lugar: Palacio de la Generalitat

Descripción: sede del Gobierno de la Comunidad Valencana.

En la imagen: fachada del Palacio de la Generalitat.

Dimensiones: 640 x 480 px.

Tamaño: 81,95 KB

Formato: JPEG

Localización 28: aledaños del Estadio 'Ciutat de València'

Lugar: aledaños del Estadio 'Ciutat de València'

Dirección: Calle Santiago Rusiñol y Calle de San vicente de Paúl

Población: Valencia

Descripción: facilmente localizable en estas dos calles pertenecientes al barrio de Orriols de la ciudad de Valencia.

Relación con el club: estas dos constituyen las dos principales calles que rodean al estadio del Levante UD. Albergan al Estadio y en ellas se concentran la mayor confluencia de gente y ambiente en los días de partido.

Localización 29. Imagen 66: Teatro Principal de Valencia

Lugar: Teatro Principal de Valencia

Dirección: Calle de las Barcas, 15

Población: Valencia

Descripción: sala que data de 1832 en la que se realizan espectáculos de teatro, danza y ópera de septiembre a junio.

Relación con el club: lugar de realización del acto de presentación oficial del Centenario de la entidad.

Fotografía:
















Título: Teatro Principal de Valencia

Lugar: Teatro Principal de Valencia

Descripción: sala en la que se realizan distintos espectaculos de danza, ópera y teatro.

En la imagen: fachada del edificio del Teatro Principal de Valencia.

Dimensiones: 220 x 282 px.

Tamaño: 37,24 KB

Formato: JPEG

Localización 30: edificio Veles e Vents

Lugar: edificio Veles e Vents

Dirección: Puerto de Valencia

Población: Valencia

Descripción: base central para los equipos participantes en la Copa América en Valencia, constituye el foco social para la premier mundial de la competencia en la costa.

Relación con el club: lugar de realización de la cena de gala de la presentación oficial del Centenario del club.

Localización 31. Imagen 65: museo de Lourdes

Lugar: museo de Lourdes

Dirección: Rue de la Egalité

Población: Lourdes

Descripción: museo situado en la famosa localidad francesa de Lourdes.

Relación con el club: con motivo de una peregrinación fue llevada hasta el lugar al lugar, una bufanda del Centenario bendecida por el arzobispo de Valencia. Curioso hecho que hace traspasar las fronteras españolas el Centenario del club.

Fotografía
:












Título: bufanda del Centenario en Lourdes

Lugar: museo de Lourdes

Descripción: bufanda bendecida del Centenario dejada por aficionados del Levante UD en el museo deLourdes.

En la imagen: la bufanda del centenario.

Dimensiones: 640 x 480 px.

Tamaño: 235,67 KB

Formato: JPEG

Localización 32: Plaza Patraix

Lugar: Plaza Patraix

Dirección: Plaza Patraix

Población: Valencia

Descripción: plaza situada en el corazón de este popular barrio de la ciudad de Valencia.

Relación con el club: con motivo del Centenario de la entidad se llevó a cabo una fiesta conmemorativa en la que se instalaron diversos stands por parte de la Delegación de Peñas.

Localización 33: plaza de toros de Valencia

Lugar: plaza de toros de Valencia

Dirección: Calle Xàtiva, 28

Población: Valencia

Descripción: plaza taurina en cuyo recinto, además de este espéctaculo, se realizan otras actividades a lo largo del año.

Relación con el club: lugar de celebración de la Gala especial del Centenario con el circo Wonderland.

Localización 34: Expojove

Lugar: Feria de Muestars de Valencia

Dirección: Avenida de las Ferias

Población: Benimamet

Descripción: recinto ferial en el que se lleva a cabo diversas ferias comerciales.

Relación con el club: el club, con motivo de su Centenario, instaló un stand en Expojove en el que los más jóvenes pudieran disfrutar de actividades marcadas por el levantinismo.

Localización 35: local social de Patraix

Lugar: local social de Patraix

Dirección: Plaza Patraix

Población: Valencia

Descripción: local social del popular barrio de Patraix de la ciudad de Valencia.

Relación con el club: dentro de las fiestas de la localidad, dedicadas este año al Centenario del club, se realizó una exposición sobre el club presidida por la copa de la España Libre de 1937.

Localización 36: delegación territorial ONCE Valencia

Lugar: delegación territorial de la ONCE

Dirección: Gran Vía Ramón y Cajal, 13

Población: Valencia

Descripción: delegación de la Organización Nacional de Ciegos Españoles en la ciudad de Valencia.

Relación con el club: lugar de presentación del cupón oficial del Centenario del Levante UD.

Localización 37: Corte Inglés C/ Colón

Lugar: Corte Inglés colón

Dirección: Calle Colón, 27

Población: Valencia

Descripción: una de las múltiples tiendas El Corte Ingés que se pueden encontrar en la ciudad de Valencia, situada en pleno corazón de la ciudad.

Relación con el club: lugar de presentación del tercer y cuarto libro oficiales del Centenario de la entidad.

Localización 38: Corte Inglés Ademúz

Lugar: Corte Inglés Ademúz

Dirección: Avenida Pío XII, 51

Población: Valencia

Descripción: una de las múltiples tiendas El Corte Ingés que se pueden encontrar en la ciudad de Valencia, situada dentro del Centro Comercial Ademúz.

Relación con el club: lugar de presentación de los dos primeros libros oficiales sobre el Centenario del club.

Localización 39: joyería Vicente Gracia

Lugar: joyería Vicente Gracia

Dirección: Calle La Paz, 4

Población:Valencia

Descripción: establecimiento de alta joyería en manos del joyero que le da nombre, Vicente Gracia.

Relación con el club: lugar de presentación del Trofeo y la Figura conmemorativos del Centenario.

Localización 40. Imagen 64: hotel NH Las Artes

Lugar: hotel NH Las Artes

Dirección: Avenida Instituto Obrero, 28

Población: Valencia

Descripción: hotel situado junto a la Ciudad de las Artes y las Ciencias que además de alojamiento ofrece sus siete salones para la realización de eventos.

Relación con el club: lugar de presentación de los actos del Centenario de la entidad levantinista.

Fotografía:





















Título: fachada del hotel NH Las Artes

Lugar: hotel NH Las Artes

Descripción: hotel situado junto a la Ciudad de las Artes y las Ciencias en la ciudad de Valencia.

En la imagen: fachada del hotel.

Dimensiones: 300 x 400 px.

Tamaño: 41,25 KB

Formato: JPEG

Entrevista 1. Imagen 63: Francisco Javier Catalán

Nombre: Francisco Javier

Apellidos: Catalán Vena

Cargo: Presidente del Levante UD

Importancia: se trata del Presidente de la entidad.

Lugar de la entrevista: palco del Estadio 'Ciutat de València'

Temas a tratar en la entrevista:
cambios de poderes en el club y el futuro de la entidad -futuro inmediato, nuevo estadio, crisis económica, ...-

Fotografía
:






















Título: Francisco Javier Catalán

Lugar: sede del club

Descripción: Presidente del Levante UD

En la imagen: Quico Catalán junto a la bandera del club.

Dimensiones: 264 x 419 px.

Tamaño: 21,06 KB

Formato: JPEG

Entrevista 2. Imagen 62: Francisco Fenollosa

Nombre: Francisco

Apellidos: Fenollosa Doménech

Cargo: Presidente de honor

Importancia: se trata del Presidente de honor del Levante UD.

Lugar de la entrevista: zona interior del palco del Estadio 'Ciutat de València', acompañado por la Copa de la España Libre.

Temas a tratar en la entrevista:
repaso tanto por el pasado del club como por su visión personal sobre lo que acontecerá en el futuro.

Fotografía
:











Título: Francisco Fenollosa

Lugar: Alameda Palace

Descripción: Francisc Fenollosa recoge un premio durante la gala de la Federación de Fútbol de la Comunidad Valenciana.

En la imagen: Francisco Fenollosa acompañado de distintas personalidades de la FFCV.

Dimensiones: 318 x 204 px.

Tamaño: 14,43 KB

Formato: JPEG

Entrevista 3. Imagen 61: Manuel Salvador

Nombre: Manuel

Apellidos: Salvador Serra

Cargo: Director deportivo

Importancia: antiguo jugador y figura más importante del club en la actualidad en lo que a la parcela deportiva se refiere.

Lugar de la entrevista: oficinas del club

Temas a tratar en la entrevista:
objetivos para esta temporada y visión del papel que está llevando a cabo el equipo, posibles refuerzos de cara a la que viene y una visión personal sobre el futuro deportivo del club.

Fotografía:













Título: Manuel Salvador

Lugar: palco del Estadio 'Ciutat de València'

Descripción: antiguo jugador y Director Deportivo del club en la actualidad.

En la imagen: Manuel Salvador

Dimensiones: 400 x 290 px.

Tamaño: 50,73 KB

Formato: JPEG

Entrevista 4. Imagen 60: Luis García Plaza

Nombre: Luis

Apellidos: Gracía Plaza

Cargo: entrenador del 1º equipo

Importancia: entrenador del 1º equipo del Levante UD.

Lugar de la entrevista: banquillo local del Estadio 'Ciutat de València'

Temas a tratar en la entrevista:
el equipo en la actualidad desde el punto de vista deportivo, vistas al final de temporada y opinión personal sobre el futuro del equipo.

Fotografía
:












Título: Luis García Plaza

Lugar: césped del Estadio 'Ciutat de València'

Descripción: entrenador del primer equipo del Levante UD.

En la imagen: Luis García Plaza

Dimensiones: 159 x 250 px.

Tamaño: 42,68 KB

Formato: JPEG

Entrevista 5. Imagen 59: Robusté

Nombre: Miquel

Apellidos: Robusté Colomer

Cargo: jugador del 1º equipo

Importancia: además de jugador, es el capitán del Levante UD. Defensa central con proyección que a sus 24 años ya ha obtenido la capitanía del club.

Lugar de la entrevista: césped del Estadio 'Ciutat de València'

Temas a tratar en la entrevista:
visión del club y de la plantilla como capitán y jugador.

Fotografía
:












Título: Robusté

Lugar: césped del Estadio 'Ciutat de València'

Descripción: jugador y capitán del primer equipo del Levante UD.

En la imagen: Robusté

Dimensiones: 167 x 250 px.

Tamaño: 86,19 KB

Formato: JPEG

Entrevista 6. Imagen 58: Andrés Garcerá

Nombre: Andrés

Apellidos: Garcerá Moncholí

Cargo: delegado

Importancia: se trata del delegado del primer equipo.

Lugar de la entrevista: vestuarios del Estadio 'Ciutat de València'

Temas a tratar en la entrevista:
visión del club tanto a nivel deportivo como institucional. Repaso por su estancia en el club.

Fotografía
:












Título: Andrés Garcerá

Lugar: césped del Estadio 'Ciutat de València'

Descripción: delegado del primer equipo del Levante UD.

En la imagen: Andrés Garcerá

Dimensiones: 168 x 250 px.

Tamaño: 44,92 KB

Formato: JPEG

Entrevista 7. Imagen 57: Ballesteros

Nombre: Sergio

Apellidos: Martínez Ballesteros

Cargo: jugador del primer equipo.

Importancia: consagrado jugador llegado al Levante UD la temporada 08/09. En su segunda temporada, ya ostenta el puesto de segundo capitán y se ha convertido en uno de los pesos pesados del equipo.

Lugar de la entrevista: césped del Estadio 'Ciutat de Valencia'

Temas a tratar en la entrevista:
visión personal del club en la parcela deportiva como jugador y aspiraciones en la temporada del Centenario.

Fotografía
:












Título: Ballesteros

Lugar: césped del Estadio 'Ciutat de València'

Descripción: jugador y segundo capitán del Levante UD.

En la imagen: Ballesteros

Dimensiones: 168 x 250 px.

Tamaño: 87,98 KB

Formato: JPEG

Entrevista 8. Imagen 56: Pedro Sempere

Nombre: Pedro

Apellidos: Sempere Corral

Cargo: miembro de la comisión del Centenario

Importancia: autor del libro sobre el Centenario "Cien años de soledad granota" y miembro de la Comision del Centenario de la entidad.

Lugar de la entrevista: Calle Alboraya, antigua localización del histórico Estadio de Vallejo.

Temas a tratar en la entrevista:
repaso a los cien años de historia del club.

Fotografía
: a la derecha













Título: Pedro Sempere junto a Quico Catalán y Salvador Regües

Lugar: Corte Inglés Ademúz

Descripción: el Presidente del Club, quico Catalán, rodeado de los autores de los dos primeros libros oficiales del Centenario del club en el acto de presentación de estos.

En la imagen: Pedro Sempere, Quico Catalán y Salvador Regües.

Dimensiones: 640 x 377 px.

Tamaño: 87,57 KB

Formato: JPEG

Entrevista 9. Imagen 55: Salvador Regües

Nombre: Salvador

Apellidos: Regües Gil

Cargo: sin cargo en la entidad.

Importancia: autor del libro sobre el Centenario "Levante, del UDELAGE al nuevo milenio"

Lugar de la entrevista: Camino Hondo del Grao, antiguo emplazamiento del histórico estadio de 'La Cruz'.

Temas a tratar en la entrevista:
repaso por los cien años de historia del club y visión personal del futuro que tiene por delante.

Fotografía
:














Título: Salvador Regües

Lugar: --

Descripción: autor del libro oficial sobre el Centenario "Levante, del UDELAGE al nuevo milenio".

En la imagen: Salvador Regües

Dimensiones: 611 x 731 px.

Tamaño: 89,57 KB

Formato: JPEG

Entrevista 10. Imagen 54: Laura

Nombre: Laura

Apellidos: Gramage Lliso

Cargo: sin cargo en la entidad.

Importancia: pone voz al himno oficial del Centenario del club.

Lugar de la entrevista: Calle de la Reina (barrio del Cabañal)

Temas a tratar en la entrevista: sensaciones por poner voz al himno del Centenario del Levante UD.

Fotografía
:







Título: Laura

Lugar: Teatro Principal de Valencia

Descripción: joven del Cabañal encargada de poner la voz al himno oficial del Centenario del Levante UD.

En la imagen: Laura, acompañada por miembros de la Corporación musical de la Pobla de Vallbona.

Dimensiones: 200 x 162 px.

Tamaño: 9,02 KB

Formato: JPEG

Imagen 1: Estadio ‘Ciutat de València’

Título: Estadio ‘Ciutat de València’

Lugar: Estadio 'Ciutat de València'

Descripción: Estadio en el que disputa sus encuentros desde 1969 el Levante UD.

En la imagen: el Estadio 'ciutat de València' visto desde el aire.

Dimensiones: 341x216 px.

Tamaño: 36,26 KB

Formato: JPEG

Imagen:

Imagen 2: Estadio ‘Ciutat de València’ (construcción)

Título: Estadio ‘Ciutat de València’ (construcción)

Lugar: Estadio 'Ciutat de València'

Descripción: Estadio en el que el Levante UD disputa sus encuentros desde 1969.

En la imagen: el Estadio 'ciutat de València' durante su construcción.

Dimensiones: 1024x606 px.

Tamaño: 178,5 KB

Formato: JPEG

Imagen:

Imagen 3: Estadio ‘Ciutat de València’ (inauguración)

Título: Estadio ‘Ciutat de València’ (inauguración)

Lugar: Estadio 'Ciutat de València'

Descripción: Estadio en el que disputa sus encuentros desde 1969 el Levante UD.

En la imagen: Estadio 'ciutat de València' la noche de su inauguración.

Dimensiones: 640x213 px.

Tamaño: 27,19 KB

Formato: JPEG

Imagen:

Imagen 4: histórico Campo de Vallejo

Título: histórico Campo de Vallejo

Lugar: Calle Alboraya

Descripción: campo en el que disputaba sus encuentros el Gimnástico y posteriormente el Levante UD hasta la inauguración del Estadio Antonio Román en 1969.

En la imagen: el Campo de Vallejo durante un encuentro del Gimnástico.

Dimensiones: 1004x768 px.

Tamaño: 235,64 KB

Formato: JPEG

Imagen:

Imagen 5: partido en el Estadio de 'La Cruz'

Título: partido en el Estadio de 'La Cruz'

Lugar: Camino Hondo del Grao

Descripción: histórico campo que se alzaba en los Poblados Marítimos de la ciudad de Valencia. Fue destruido durante la Guerra Civil.

En la imagen: partido del Fútbol Club Levante disputado antes de su fusión con el Gimnástico.

Dimensiones: 557x352 px.

Tamaño: --

Formato: JPEG

Imagen:

Imagen 6: ciudad deportiva de Buñol

Título: ciudad deportiva de Buñol

Lugar: Buñol

Descripción: complejo deportivo formado por diversos terrenos de fútbol y un gimnasio inaugurado en 2003.

En la imagen: uno de los terrenos de juego con los que cuenta el complejo.

Dimensiones: 640x480 px.

Tamaño: 56,73 KB

Formato: JPEG

Imagen:

Imagen 7: colocación primera piedra de la ciudad deportiva

Título: colocación primera piedra de la ciudad deportiva

Lugar: ciudad deportiva de Buñol

Descripción: complejo deportivo formado por diversos terrenos de fútbol, así como por un gimnasio, inaugurado en 2003.

En la imagen: varios miembros del Consejo de Administración del club, así como algunos jugadores, durante el acto realizado el 27 de septiembre de 2002.

Dimensiones: 800x576 px.

Tamaño: 107,42 KB

Formato: JPEG

Imagen:

Imagen 8: proyección del nuevo estadio

Título: proyección del nuevo estadio

Lugar: muelle de Unión Naval del Puerto de Valencia

Descripción: proyección del nuevo estadio en el que pasará a jugar sus partidos el Levante UD en el futuro.

En la imagen: la proyección del estadio.

Dimensiones: 635x316 px.

Tamaño: 29,43 KB

Formato: JPEG

Imagen:

Imagen 9: bandera oficial del Levante UD

Título: bandera oficial del Levante UD

Lugar: Estadio 'Ciutat de València'

Descripción: bandera oficial del Levante UD en la que se encuentran tanto el escudo actual de la entidad como los de los dos clubes cuya fusión dió lugar al club, el Gimnástico y el Levante.

En la imagen: la bandera oficial del club.

Dimensiones: 766x1024 px.

Tamaño: 110,88 KB

Formato: JPEG

Imagen:

Imagen 10: himno oficial del Levante UD

Título: himno oficial del Levante UD

Lugar: --

Descripción: letra del himno oficial en castellano del Levante UD.

En la imagen: la letra del himno así como la fotografía de los dos promoteres del proyecto del himno, José Sanchis y Antonio Ramón Sancho, el autor de la letra, Joaquín Sendra, y los encargados de componer la musica, los maestros Olcina y Pascual García.

Dimensiones: 500x474 px.

Tamaño: 108,54 KB

Formato: JPEG

Imagen:

Imagen 11: la mascota oficial

Título: la mascota oficial

Lugar: --

Descripción: mascota oficial del Levante UD. Se crea en 1923 origen de la fusión entre el Gimnástico y el Levante.

En la imagen: la mascota oficial.

Dimensiones: 122x172 px.

Tamaño: 6,58 KB

Formato: GIF

Imagen:

Imagen 12: Tenda Granota (puerta)

Título: Tenda Granota (puerta)

Lugar: Tenda Granota

Descripción: la Tenda Granota pone a disposición de sus clientes distintos artículos del club.

En la imagen: puerta de acceso a la tienda Granota.

Dimensiones: 800x599 px.

Tamaño: 92,42 KB

Formato: JPEG

Imagen:

Imagen 13: Tenda Granota (interior)

Título: Tenda Granota (interior)

Lugar: Tenda Granota

Descripción: la Tenda Granota pone a la venta distintos artículos del club.

En la imagen: bufandas, banderines y demás artículos del Levante UD.

Dimensiones: 800x583 px.

Tamaño: 155,06 KB

Formato: JPEG

Imagen:

Imagen 14: artículos tienda

Título: artículos tienda

Lugar: Tenda Granota

Descripción: distintos articulos del Levante UD que pueden ser adquiridos en la Tenda Granota.

En la imagen: la camiseta del Centenario así como otros atículos como balones y cojines.

Dimensiones: 800x697 px.

Tamaño: 186,73 KB

Formato: JPEG

Imagen:

Imagen 15: oficinas (puerta)

Título: oficinas (puerta)

Lugar: Estadio 'Ciutat de València'

Descripción: entrada a las oficinas del Levante UD, lugar gestió de los distintos temas que tienen que ver con la entidad.

En la imagen: puertas a las oficinas

Dimensiones: 300x365 px.

Tamaño: 37,99 KB

Formato: JPEG

Imagen:

Imagen 16: oficinas (interior)

Título: oficinas (interior)

Lugar: Estadio 'Ciutat de València'

Descripción: lugar de trabajo para distintos empleados del club en el que se realizan las gestiones que tienen que ver con este.

En la imagen: interior de las oficinas

Dimensiones: 500x375 px.

Tamaño: 69,13 KB

Formato: JPEG

Imagen:

Imagen 17: Levante UD 2009/2010

Título: Levante UD 2009/2010

Lugar: Estadio 'Ciutat de València'

Descripción: miembros de la primera plantilla del Levante UD en la temporada del Centenario.

En la imagen: jugadores y cuerpo técnico posan para la foto oficial del equipo.

Dimensiones: 800x394 px.

Tamaño: 86,04 KB

Formato: JPEG

Imagen:

Imagen 18: Levante UD femenino

Título: Levante UD Femenino

Lugar: polideportivo municipal de Nazaret

Descripción: sección de fútbol femenina del Levante UD.

En la imagen: las jugadoras del Levante UD celebran uno de los cinco goles conseguidos en un partido contra el Gimnàstic F.

Dimensiones: 300x241 px.

Tamaño: 77,16 KB

Formato: JPEG

Imagen:

Imagen 19: logo del Levante UD Masclets

Título: logo del Levante UD Masclets

Lugar: --

Descripción: equipo de hockey adaptado en silla de ruedas eléctrica, fruto de un convenio con el club Masclets VLC.

En la imagen: logo del Levante UD Masclets

Dimensiones: 200x197 px.

Tamaño: 14,83 KB

Formato: JPEG

Imagen:

Imagen 20: Levante UD Dominicos

Título: Levante UD Dominicos

Lugar: pabellón del Cabañal

Descripción: sección de fútbol sala de la entidad, fruto de un convenio con los equipos del CD Dominicos.

En la imagen: un jugador del Levante UD Dominicos controla el balón ante un jugador del Dinamita Albatera.

Dimensiones: 640x424 px.

Tamaño: 365,9 KB

Formato: JPEG

Imagen:

Imagen 21: Mateu Rallye Team

Título: Mateu Rallye Team

Lugar: El Garbí

Descripción: el Mateu Rallye Team, equipo de rallyes que luce el escudo del Levante UD en su coche.

En la imagen: el coche del Mateu Rallye Team durante la subida al Garbí.

Dimensiones: 469x273 px.

Tamaño: 68,14 KB

Formato: JPEG

Imagen:

Imagen 22: escudo del Levante UD

Título: escudo del Levante UD

Lugar: --

Descripción: escudo oficial del club.

En la imagen: el escudo

Dimensiones: 316x400 px.

Tamaño: 24,86 KB

Formato: JPEG

Imagen:

Imagen 23: cartel búsqueda de abonos

Título: cartel búsqueda de abonos

Lugar: --

Descripción: cartel realizado por el club a fin de captar abonados para la temporada.

En la imagen: el cartel, en el que varios jugadores del Levante UD celebran un gol.

Dimensiones: 700x500 px.

Tamaño: 78,73 KB

Formato: JPEG

Imagen:

Imagen 24: logo del Centenario

Título: logo del Centenario

Lugar: --

Descripción: logo oficial del Centenario del Levante UD.

En la imagen: el logo oficial del Centenario.

Dimensiones: 97x150 px.

Tamaño: 5,6 KB

Formato: JPEG

Imagen:

Imagen 25: la camiseta del Centenario

Título: la camiseta del Centenario

Lugar: terraza 'Brassa de Mar'

Descripción: la 1ª equipación que lucirán los jugadores del Levante UD en la temporada del Centenario.

En la imagen: Ballesteros luce la camiseta del Centenario

Dimensiones: 479x480 px.

Tamaño: 107,13 KB

Formato: JPEG

Imagen:

Imagen 26: presentación de las camisetas del Centenario

Título: presentación de las camisetas del Centenario

Lugar: terraza 'Brassa de Mar'

Descripción: presentación de las equipaciones oficiales que lucirán en sus partidos los jugadores del Levante UD durante la temporada del Centenario.

En la imagen: Reina, Robusté, Miguel Pérez, Ballesteros e Iborra posan con las nuevas equipaciones del club.

Dimensiones: 640x449 px.

Tamaño: 135,24 KB

Formato: JPEG

Imagen:

Imagen 27: fundación del Levante UD

Título: fundación del Levante UD

Lugar: sede de la Federación Valenciana de Fútbol

Descripción: acta que ratificaba la unión del Real Gimnástico Club y el Levante club de Fútbol que daría lugar al actual Levante UD.

En la imagen: el acta firmada por el presidente de la FVF.

Dimensiones: 1032x1528 px.

Tamaño: 187,47 KB

Formato: JPEG

Imagen:

Imagen 28: invitación al Liverpool

Título: invitación al Liverpool

Lugar: Anfield

Descripción: el Levante UD invito al Liverpool inglés a jugar el partido del Centenario de la entidad.

En la imagen: Quico Catalán y Rafa Benitez, entrenador del Liverpool.

Dimensiones: 320x201 px.

Tamaño: 20,87 KB

Formato: JPEG

Imagen:

Imagen 29: presentación del himno oficial del Centenario

Título: presentación del himno oficial del Centenario

Lugar: Teatro Principal de Valencia

Descripción: Laura, una joven de Cabañal, pone voz al himno oficial del Centenario del Levante UD.

En la imagen: Laura acompañada por miembros de la Corporación musical de la Pobla de Vallbona.

Dimensiones: 800x528 px.

Tamaño: 73,56 KB

Formato: JPEG

Imagen:

Imagen 30: cena de la afición

Título: cena de la afición

Lugar: bajos del Estadio 'Ciutat de València'

Descripción: cena llevada a cabo dentro del programa de actos del Centenario a la que acudieron cerca de medio millar de aficionados del Levante UD.

En la imagen: los aficionados del club que acudieron, disfrutando de la cena.

Dimensiones: 640x320 px.

Tamaño: 64,82 KB

Formato: JPEG

Imagen:

Imagen 31: Feria Granota

Título: Feria Granota

Lugar: parking del Estadio 'Ciutat de València'

Descripción: feria oraganizada por el Levante UD de forma anual marcada este año por el Centenario de la entidad.

En la imagen: preparación de una paella gigante.

Dimensiones: 640x427 px.

Tamaño: 99,33 KB

Formato: JPEG

Imagen:

Imagen 32: presentación oficial del Centenario (acto institucional)

Título: presentación oficial del Centenario (acto institucional)

Lugar: Teatro Principal de Valencia

Descripción: solemne acto institucional en que fue presentad de forma oficial el Centenario de la entidad.

En la imagen: Quico Catalán hablando durante la celebración del acto.

Dimensiones: 486x480 px.

Tamaño: 72,65 KB

Formato: JPEG

Imagen:

Imagen 33: presentación oficial del Centenario (cena de gala)

Título: presentación oficial del Centenario (cena de gala)

Lugar: edificio Veles e Vents

Descripción: cena de gala a la que acudieron distintos dirigentes políticos así como los componentes que han formado y forman parte del Levante UD.

En la imagen: distintas personalidades durante la cena de gala.

Dimensiones: 640x386 px.

Tamaño: 87,61 KB

Formato: JPEG

Imagen: